Destacan que nueva Ley de Mipymes beneficiará a 320.000 microempresas

19 diciembre, 2024

Compartir:
Tavella Luis pymes

Luis Tavella (foto), presidente de la Federación de Mipymes, destacó las modificaciones realizadas en la ley de Mipymes que ayer sancionó el Senado. Explicó que, aunque no hubo muchas modificaciones, las que se realizaron tendrán un impacto significativo a corto, mediano y largo plazo.

Tavella mencionó que se mantuvo el porcentaje del 80% del salario mínimo para pagar a la microempresa. "Esta ley siempre tuvo una visión más dirigida hacia la microempresa que hacia la pequeña y mediana", afirmó.

Explicó que existen 376.000 empresas con RUC entre micro, pequeña y mediana, de las cuales el 88% son microempresas. "De las 320.000 microempresas, poco más de 200.000 facturan apenas hasta 10 millones de guaraníes por mes", detalló.

El objetivo de la ley es mejorar la competitividad de estas empresas. Tavella subrayó que el 65% del empleo pasa por el sector mipymes, por lo que es crucial potenciar estas empresas para que puedan contratar más personal.

La ley permite que las microempresas paguen el 80% del salario mínimo durante tres años, dividido en contratos laborales de hasta un año. "Cuando termina el primero, el segundo o el tercero, vos podés despedir a la persona sin pagar indemnización y preaviso", explicó.

Sin embargo, a partir de una renovación para el cuarto año, las empresas se regirán por las leyes laborales de un contrato definido.

Tavella también mencionó una salvedad importante: si una empresa contrata a una persona por un año y la despide a los seis meses, deberá pagar la indemnización y el preaviso. Además, destacó el papel de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en la categorización de las empresas por sectores. "De 1 a 650 son micros, de 651 a 3200 son pequeñas y de 7600 son medianas", explicó.