Remarcan vitalidad de la Reserva Banco San Miguel para la biodiversidad

El reciente incendio que afectó parte de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, refugio vital para la biodiversidad y un espacio esencial para la conservación de las aves migratorias, puso en el centro de atención la importancia de esta área protegida. José Luis Cartes, director ejecutivo de la ONG Guyra Paraguay, proporcionó detalles sobre el concepto y la relevancia de la Reserva.
Cartes recordó que en el año 2005 se promulgó la ley 2715, que declaró el área como una reserva ecológica. "El título de la Reserva es Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción, así de largo, y representa más de 300 hectáreas de bancos de arena, que fueron formados por el río, evidentemente, y el área de la bahía", explicó.
Añadió que la Reserva Ecológica es una de las seis categorías de áreas protegidas definidas a nivel mundial bajo distintos objetivos y niveles de conservación.
Cartes destacó que las reservas más estrictas en su conservación son las categorías Parques Nacionales, Reservas Científicas y Monumentos Naturales. "Son reservas que son muy, muy restrictivas en su uso, o sea, que no se permite, por ejemplo, más que actividades de turismo educativo o investigación científica, y sólo el cuidado y el control y la vigilancia", comentó.
Sin embargo, la Reserva Ecológica es una reserva de categoría 4, que permite múltiples actividades y se corresponde mucho más con el entorno urbano y la necesidad de uso de la ciudadanía de espacios verdes.
"La Reserva Ecológica es muy pequeña comparado con los parques nacionales que, como son áreas de conservación más estrictas y su objetivo es conservar los procesos ecológicos, necesitan de grandes áreas", explicó Cartes. Por este motivo, se definió al Banco San Miguel como Reserva Ecológica. Uno de los motivos que condujo a la promulgación de la ley fue la conservación de las aves migratorias que hacían su parada en lo que se conocía antiguamente como la Playa del Sol.
Cartes subrayó que la Reserva Ecológica permite hasta cierto punto la presencia de pobladores en la zona, lo que la diferencia de los grandes parques nacionales. "Hay muchas más posibilidades de uso, se permite hasta cierto punto también la presencia de pobladores en la zona", afirmó.
Esta flexibilidad en el uso de la Reserva Ecológica es crucial para satisfacer las necesidades de la ciudadanía y promover la conservación de la biodiversidad en un entorno urbano.
La respuesta y coordinación entre la Municipalidad de Asunción, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y otras instituciones han sido fundamentales para controlar el incendio en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y brindar asistencia a las familias afectadas. Las investigaciones continúan para determinar las causas del incendio.