Ministro de Industria destaca impacto de la Ley de Crédito de Carbono

El ministro de Industria, Javier Giménez, destacó la importancia de la reglamentación de la Ley N° 7190/23 "De los Créditos de Carbono" y su impacto positivo en la economía paraguaya. Según datos del Gobierno, esta normativa podría generar un movimiento económico de USD 20.000 millones en los próximos diez años, además de la creación de 150.000 empleos en el sector forestal.
Giménez explicó que una de las primeras leyes firmadas por el presidente Santiago Peña fue la Ley de Crédito de Carbono. "Esta vendría a ser el decreto que reglamenta luego de prácticamente un año de haber firmado o haber promulgado la ley", detalló. Según el ministro, esta reglamentación crea las condiciones necesarias para que los proyectos agropecuarios y forestales puedan viabilizar, monetizar y obtener recursos que el mercado mundial está demandando.
Señaló que existe una gran demanda por proyectos de captura de CO2, conocidos como bonos de carbono, lo que representa una alternativa de recursos adicionales para el productor agropecuario que produce con sostenibilidad en Paraguay. "Esto crea el marco regulatorio y condiciones para que estas inversiones sean más rentables y se puedan generar más industrias, más empleos y oportunidades", afirmó .
Un ejemplo destacado por el ministro fue el de la empresa Paracel, que plantó 100.000 hectáreas de eucalipto como materia prima para la producción de celulosa. "Estas industrias que generan polución a nivel mundial buscan proyectos de captura de CO2, y en este caso sería Paracel. Ellos pueden vender ese bono a una industria en Singapur que está obligada por su propio gobierno a comprar porque están emitiendo CO2", explicó.
Giménez resaltó que la Ley de Crédito de Carbono y su decreto reglamentario crean las condiciones para que los bonos emitidos por empresarios privados tengan validez a nivel internacional y el mundo confíe en su autenticidad. "Eso se llama el mercado regulado, en donde entran los gobiernos a controlar y certificar que estos proyectos son reales y existen", agregó.