Ministro de Justicia aborda la crisis penitenciaria: "construir nuevas cárceles no es la solución"

20 febrero, 2025

Compartir:
penitenciaria de concepción

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, explicó cómo su cartera está manejando las nuevas crisis penitenciarias, incluyendo los hacinamientos y la aparición de una agrupación criminal llamada "Pueblo de Israel". Nicora destacó que, aunque el problema es complejo y de larga data, se están implementando acciones concretas para abordar los altos índices de hacinamiento en las cárceles paraguayas.

El ministro subrayó que la solución no reside en la construcción de nuevas cárceles, sino en la mejora de la gestión judicial y la revisión de las causas. "Estamos totalmente errados en esa política criminal y penitenciaria", afirmó. Indicó que más del 60% de las personas privadas de libertad no tienen condena, lo que agrava el problema. Por ello, el trabajo conjunto con la Corte y el Ministerio de la Defensa Pública se ha enfocado en revisar casos de prisiones preventivas prolongadas.

Detalló que, durante el año pasado, el Ministerio de Justicia analizó 5.000 causas judiciales y realizó 600 planteamientos directos a diferentes juzgados. Gracias a estos planteamientos, se logró la liberación de 150 personas. "150 personas es prácticamente todo un pabellón", explicó el ministro, señalando el impacto significativo de estas acciones.

Otro problema abordado fue el de las "rebeldías". Explicó que muchas personas cumpliendo condena no podían salir en libertad debido a órdenes de prisión vigentes por causas judiciales pendientes. Este problema se debe, en parte, a la falta de interconexión de las bases de datos del MITIC, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Según Nicora, la mejora de esta interconexión es crucial para evitar estos inconvenientes y reducir el hacinamiento.

También destacó la importancia de reducir la reincidencia de los reclusos. En los últimos seis meses, se han sumado nueve empresas privadas que ofrecen trabajo directo a las personas privadas de libertad. Este enfoque busca proporcionar oportunidades de reinserción laboral y reducir la repetición de delitos.

Nicora resaltó que, aunque el problema es complejo y requiere tiempo, las acciones implementadas están empezando a dar resultados positivos.