Especialista en seguridad: "el crimen organizado sostiene la economía paraguaya"

21 febrero, 2025

Compartir:
Crimen org

Édgar Servín, especialista en seguridad, abordó la problemática del crimen organizado en Paraguay y su impacto en la economía y la seguridad nacional. Según su criterio, uno de los pilares que sostiene la economía paraguaya es el crimen organizado, que ha llegado a tener influencia en gestiones políticas y cuenta con sus propios candidatos y partidarios.

Servín mencionó que el crimen organizado actúa como un Estado dentro del Estado. Recordó a su profesor en París, Alain Labrousse, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar este fenómeno y que decía que el capitalismo en Latinoamérica tiene una contradicción fundamental: "No importa de dónde venga el dinero, el tema es recaudar, no importa si venga derecha o izquierda, lícito o ilícito".

Esta situación, según el especialista, genera una cadena de responsabilidad que comienza con la generación del origen espurio del capital.

Advirtió que la crisis actual genera problemas de seguridad nacional, los cuales están encadenados con problemas de defensa nacional, lo que podría llevar a una intervención militar. "Estamos viviendo una crisis que podría durar mucho tiempo", afirmó.

Explicó que Estados Unidos ha estado operando en la región desde hace mucho tiempo y que Paraguay se ha convertido en una especie de cobayo para un tipo de conflicto imperceptible a los ojos, pero que los entendidos pueden detectar y entender.

En relación a la legitimidad en el ejercicio de funciones, Servín señaló que el derecho político es muy sabio, ya que distingue entre legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio.

"Tenés legitimidad de origen cuando fuiste elegido por una junta o designado por la autoridad. Y tenés legitimidad de ejercicio cuando en el ejercicio de tu función, digamos, estás apegado a éticas profundamente personales e institucionales", explicó.