Obras en Puente Remanso: MOPC promete mejoras en 10 días

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciará los trabajos de recapado en el Puente Remanso, en respuesta a los reclamos de los pobladores y autoridades de Villa Hayes por el pésimo estado de la infraestructura. Carlos Casati, jefe de conservación de rutas del MOPC, brindó detalles sobre las obras.
Casati explicó que hace aproximadamente dos años se realizó un recapado en el puente utilizando una mezcla asfáltica convencional, pero esta no ha resistido el tránsito pesado y lento de camiones en pendiente. "Nuestra mezcla asfáltica tiene problemas porque la triturada es muy chica, o más chica de lo normal, y el asfalto es un asfalto convencional. Entonces no tiene la misma estabilidad que los asfaltos que tienen, mayor granulometría, o sea triturada más grande y asfalto con polímeros", declaró.
El jefe mencionó que el asfalto convencional no aguanta el tránsito pesado, lo que ha provocado abollamientos y deterioro en la superficie del puente. "Entonces se empieza siempre a mover el asfalto, a tener esos abollamientos, y así fuimos bacheando, bacheando, alargando, postergando este recapado hasta que salga este contrato que estábamos ya planificando hace unos cuantos meses", comentó.
"Vamos a hacer el fresado de nuestro asfalto, y posterior a eso van a poner la nueva carpeta ya la empresa contratista. Se va a colocar una carpeta asfáltica, reponer una carpeta asfáltica con polímero, con una granulometría más gruesa, que aguante esa resistencia", explicó Casati.
"Calculamos que entre 8 a 10 días nosotros vamos a tardar en hacer el fresado, y estamos hablando con la empresa para que ya vaya haciendo, por supuesto que hoy no, la reposición, pero ponerle que al cuarto, quinto día ya empiece con la reposición", afirmó Casati. Añadió que la idea es trabajar en una calzada primero y luego en la otra, para no cortar totalmente el puente y permitir el paso por turnos.
Casati destacó la importancia de realizar los trabajos de noche, cuando hay menos tránsito, para agilizar las obras y reducir las molestias a los usuarios del puente. "Lo importante es que lo hacemos de noche, donde tengamos menos tránsito, ya sea que a las ocho de la noche tengamos todavía tránsito fluido, vamos a esperar un poco más y vamos a empezar a las ocho y media, nueve", comentó.