Supuesta desaparición de gemelos: médicos cuestionan autenticidad de ecografía presentada en denuncia

23 enero, 2025

Compartir:
Embarazada

Una familia denunció la supuesta desaparición de gemelos que, según ellos, ocurrió durante el traslado entre hospitales. La madre, quien consultó dos veces en el Hospital Nacional de Itauguá, afirmó que se realizó una ecografía en agosto. Sin embargo, hay una sola ecografía que no fue hecha en un hospital público y que coincide con una imagen en internet.

El doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, explicó que la madre tuvo dos consultas en el hospital. "Ella tiene dos consultas nada más, el primero fue el 21 de noviembre de 2024. Tenía un embarazo de 31 semanas. Tuvo otra en enero, pero fue ya no estando embarazada. En el examen físico ya no se constata embarazo, se le examinó y no se halló nada raro", afirmó.

Ferreira también mencionó que en la segunda consulta de la madre, el 9 de enero, se constató que consultó por sangrado uterino.

Por su parte, el doctor Alberto Morínigo Centurión, gineco-obstetra, sostuvo que la ecografía presentada por la madre es una fotografía montada. "La que contactó conmigo me envió la foto, es montada porque no tiene el logo del equipo que yo manejo. No tengo el registro de esta paciente. Vi que está mi nombre en la placa, pero no me corresponde ese estudio", declaró.

El Dr. Luis Gómez, director del Hospital de Caacupé, mencionó que la mujer acudió al hospital para sus controles prenatales, pero en el informe no se detalla si estaba embarazada de gemelos. "Tenemos un sistema informático de control y ahí figura que la mujer acudió al hospital de Caacupé para sus controles prenatales", explicó. Añadió que en el sistema figura que la doctora que la atendió le hizo el estudio.

El Dr. Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, declaró que la madre llegó el 20 de enero por un sangrado vaginal y se hallaron restos dentro. "En la ecografía no se constata que haya estado embarazada", afirmó. Añadió que se retiraron los restos y que con la anatomía patológica se definiría a qué corresponden.

Finalmente el doctor Miguel Ruotti, jefe de la cátedra de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Clínicas, explicó que el método de palpación puede ser difícil para determinar un embarazo si el periodo de gestación es pequeño.

"Ella acudió por un sangrado. Se realizó la ecografía y lo único que se constató es una imagen de que podía haber quedado restos", afirmó Ruotti. Concluyó diciendo que el estudio estaría listo la próxima semana.