No habrá ajuste de tarifa, pero se busca equilibrar los pagos, según consejero de Yacyretâ

24 febrero, 2025

Compartir:
EBY Ángel María Recalde

Ángel María Recalde, consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), explicó la situación financiera de la entidad y aclaró que no habrá un ajuste en la tarifa cobrada tanto a la Argentina como a la ANDE en Paraguay. Según indicó, existe un principio de acuerdo para que en ambas márgenes, el lado paraguayo y el lado argentino, se pague el mismo valor, el cual será un poco mayor al actual.

Recalde detalló que la tarifa actual, que está un poco por encima de los 50 dólares por megavatio hora, es la que figura en la factura emitida para las entidades compradoras. Sin embargo, tanto en Argentina como en Paraguay, se paga solo una parte de esta tarifa, quedando el resto como un compromiso de pago a largo plazo. "Algunas veces tiene que arreglar", señaló.

El consejero recordó que, desde que el gobierno de Miley asumió en Argentina, se dejaron de subsidiar varias áreas, incluida la generación de energía eléctrica. Antes de Miley, el mercado retribuía una tarifa muy deprimida, con el resto del pago saliendo del presupuesto nacional argentino. Esta situación cambió, y ahora el pago a la entidad se realiza únicamente con lo que se retribuye en el mercado, lo cual ha sido insuficiente para cubrir los gastos.

Explicó que la ANDE recibe una factura de más de 50 dólares por megavatio hora, pero desde 1997 ha pagado solo 22,63 dólares por megavatio. Ni los 17 o 18 dólares por megavatio por hora que paga Argentina, ni los 22,63 que paga la ANDE, sumados alcanzan para cubrir el presupuesto de Yacyretá. Dentro de las negociaciones, se buscó un monto que equilibrara el presupuesto, fijando este en 28 dólares por megavatio hora.

"No podemos hablar de una nueva tarifa o un ajuste tarifario. No es una tarifa, es un acuerdo de pago de las facturas emitidas por valor mayor", aclaró el consejero.

Respecto a la acumulación de deuda, Recalde confirmó que esta seguirá acumulándose, ya que solo se paga una parte del total. "La Argentina seguro que está arriba de los 6 mil millones de dólares en deuda. El no pago de la factura es lo que queda como remanente. Y de este lado estaría más de 600, en torno a 700 millones de dólares", indicó.