Pedagoga: "la tarea escolar debe ser una experiencia de aprendizaje en el aula"

Paz Peña, pedagoga y especialista en Educación, opinó sobre la tarea escolar en Paraguay, especialmente en el ámbito de la educación pública. Peña comentó que la tarea escolar se ha desvirtuado en los últimos 20 o 30 años, convirtiéndose en una extensión de las experiencias de aprendizaje que deberían realizarse en el aula.
"La maestra tiene un contenido, presenta una estrategia de enseñanza, no lo suficientemente profunda y amplia para que todos los estudiantes comprendan el sentido de lo que ella está explicando. Entonces le dice, vayan y practiquen en su casa", explicó.
Señaló que esta situación lleva a que los padres, madres o incluso maestros particulares asuman la responsabilidad de la tarea escolar, en lugar de que la experiencia de aprendizaje ocurra en el aula. "Esa experiencia de aprendizaje debe ocurrir y debe tomar lugar en el aula. Y eso es lo que mi maestro no ha podido todavía rediseñarse y rediseñar sus estrategias", afirmó.
La especialista expresó su acuerdo con la recomendación del ministro de Educación de no dar tareas para la casa y permitir tiempo libre para otras actividades. Sin embargo, aclaró que esto no significa que los maestros de grados superiores no puedan indicar a los estudiantes que lean un libro para discutirlo posteriormente.
"Lo que tenemos que evitar es la tarea como tarea, porque la tarea como tarea no debe existir", enfatizó.
La pedagoga abogó por una reeducación de los maestros en cuanto a lo que significa la tarea escolar y una reeducación de las familias. "La relación debe ser a través de una actividad lúdica, una actividad de lectura, una discusión con otros miembros de la familia, comentarios", explicó Peña.
Criticó a la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) -que emitió un comunicado contra las declaraciones del ministro-, señalando que no entienden la vinculación padre-hijo o madre-hijo en el contexto de la tarea escolar.
Peña defendió la necesidad de que la tarea escolar sea una experiencia de aprendizaje que ocurra en el aula y no una extensión de la misma en el hogar. Abogó por una reeducación tanto de maestros como de familias para mejorar la comprensión y el enfoque de la tarea escolar en Paraguay.