Salud investiga falencias en búsqueda de UTI para niño fallecido por dengue

26 febrero, 2025

Compartir:
Ministerio de Salud Publica

El director general de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSP), Gustavo Irala, informó sobre las acciones tomadas en relación al caso del niño oriundo de Presidente Franco que falleció a causa del dengue, y las falencias en la búsqueda de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Irala mencionó que la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, dispuso la intervención del Hospital Distrital de Presidente Franco, del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y de la Dirección de Terapia Intensiva. "Estas tres dependencias tuvieron participación en la atención del niño que lamentablemente falleció el día domingo", explicó.

Irala detalló que están recolectando informes y documentos relacionados con las acciones tomadas el día del fallecimiento del niño. "Estamos pidiendo que los hospitales que fueron consultados en cuanto a la disponibilidad de camas de terapia intensiva nos confirmen si efectivamente se hizo esa búsqueda", indicó.

Además, mencionó que están investigando en el sector privado si existía disponibilidad en algún otro sanatorio más cercano al que finalmente fue derivado el paciente.

En cuanto a las hipótesis de que había una UTI más cercana y se decidió enviar al niño a otro lugar para beneficiar a un hospital privado, Irala afirmó que están trabajando en confirmar esta situación. "Sí, evidentemente sí tenemos una confirmación en cuanto a esa situación y también en relación a la disponibilidad de camas en el sector público", señaló.

Agregó que si la Auditoría Médica determina que esto influyó en el desenlace fatal, evaluarán remitir el caso al Ministerio Público.

Irala destacó que aún no pueden aventurarse a calificar el hecho como homicidio doloso o negligencia criminal, ya que necesitan contar con todos los elementos y los informes de los auditores médicos que actualmente están trabajando en el hospital.

"También necesitamos corroborar con los distintos hospitales del Ministerio de Salud Pública que cuentan con unidades de terapia intensiva pediátrica si efectivamente se produjo esta búsqueda y si efectivamente ellos no tuvieron disponibilidad ese día domingo", explicó.

El director jurídico también señaló la necesidad de confirmar si el médico de la Dirección de Terapia Intensiva tenía conocimiento de la disponibilidad de camas en un sanatorio más cercano al que finalmente se derivó al niño. "Como todos saben, está más distante que la otra hora", puntualizó.