IPS busca cumplir reclamo de médicos sin afectar servicios, dice gerente de salud

27 junio, 2024

Compartir:
Ips

Gustavo González, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), abordó el reclamo de los médicos respecto a la implementación de la ley 7137, que establece la dignificación salarial y la reducción de la carga horaria a 12 horas. González explicó los desafíos y las medidas que el IPS está considerando para cumplir con esta ley sin afectar los servicios.

“El Instituto de Previsión Social no está ajeno a eso. Estamos en la etapa gradual y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria para que no se altere la parte presupuestaria del Instituto. Por eso se están barajando varias posibilidades para poder cumplir esta ley. Que se tiene que cumplir, eso no se discute”, afirmó.

González destacó la preocupación de que la implementación de la ley pueda afectar los servicios brindados a los asegurados. “El asunto es cómo hacer para que no se resienta el servicio que brindamos a los asegurados y que no nos cueste dinero porque prácticamente ese es el problema que estamos teniendo. Hicimos varias reuniones con el gremio de AMIPS, de Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social, y básicamente estamos hablando del hospital central”, explicó.

El gerente subrayó el temor de que la reducción de la carga horaria a 12 horas pueda causar retrasos en la lista de espera y en las cirugías. “Una vez que nosotros implementemos estas 12 horas, volver atrás diciendo no funciona, hay retraso en la lista de espera, retraso en las cirugías, es muy difícil revertir eso,” comentó. “Volver otra vez a las 24 horas porque es una ley y eso va a implicar una erogación muy importante en contratar nuevamente gente”, remarcó.

González también mencionó el costo estimado de implementar la ley. “Si vamos a hablar de cubrir la totalidad, suponiendo que todos los servicios empeoren y tengamos que reponer eso, el cálculo que se hizo es de 45 millones de dólares al año. Hoy, la recaudación debe andar por los 800 millones de dólares anuales y la deuda es de mil millones”, indicó.

El gerente de Salud expresó su deseo de cumplir con la ley como médico, pero también su responsabilidad como administrador. “Quiero, como médico, las 12 horas, pero como administrador en este momento tengo que velar de que los servicios no se resientan”, concluyó.