Empresa niega responsabilidad por pésimo estado de comida para escuela de Roque Alonso

28 febrero, 2025

Compartir:
caldo hambre cero escuela mariano roque alonso comepar

En la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, se denunció el pésimo estado de la comida (foto) que causó dolores de estómago a una maestra y un estudiante. Otros alumnos se negaron a comer y calificaron los alimentos del programa Hambre Cero de "incomibles". Javier Genez, presidente de la empresa Comepar, encargada de la producción de alimentos, negó que la comida en mal estado fuera provista por su empresa.

Genez declaró que "es categórico que no es un almuerzo. Categórico que no es nuestro". Afirmó que cualquier persona que conozca el servicio de Comepar puede verificar la calidad y presentación de sus alimentos en las escuelas. "De ninguna manera, eso es nuestro servicio", insistió.

El presidente explicó que el alimento llegó en buenas condiciones a la escuela. "Nosotros recibimos más de 500 platos en esa institución y muchos más a nivel de ciertas localidades del Departamento Central y Asunción. No tuvimos ningún inconveniente en ninguna de las instituciones", afirmó Genez.

Según él, las imágenes difundidas no corresponden al horario del servicio de la empresa y no se observa ningún personal de Comepar en las mismas. "No creo que nadie pueda prestar un servicio con esos tachos, esas ollas o esos baldes", agregó.

Comepar confirmó que provee alimentos a la Escuela San Jorge y a toda la localidad de Mariano Roque Alonso. "No solamente a esa institución. Y en esa área no hubo ningún inconveniente", aseguró Genez. La empresa está llevando a cabo una investigación para entender qué sucedió, pero insiste en que la comida denunciada no es la que salió de Comepar.

El menú entregado por Comepar a las escuelas el día de ayer fue picadito de carne porcina con papa. "Un picadito de carne, un poco jugoso con la papa", detalló Genez.

La empresa envía la comida en recipientes especiales llamados hotbox, que contienen bachas de acero inoxidable. "Ahí se carga la comida. Eso tiene una tapa de acero inoxidable. Luego va la tapa y se lacra. Solamente se puede abrir antes del inicio del servicio", explicó el presidente de Comepar.