Modificación de la ley de APP busca dinamizar proyectos de infraestructura

29 enero, 2025

Compartir:
rutas pavimentacion obras mopc 03

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, explicó los cambios realizados a la ley de asociación público-privada (APP) y cómo estos buscan dinamizar los proyectos de infraestructura en Paraguay. Mencionó que la modificación de la ley se basó en las enseñanzas de la antigua ley de APP, sancionada en 2013.

El ministro explicó que, en ese entonces, la ley era un instrumento nuevo que intentaba incorporar mejores prácticas internacionales y ver cómo funcionaba en Paraguay. Sin embargo, a lo largo del tiempo, salieron muy pocas licitaciones bajo la forma APP, siendo la Ruta 2 la única exitosa.

Mencionó que se empezaron a modificar algunas cuestiones debido a las dificultades y consideraciones de costos que muchas veces hacían fallar los proyectos. "Por ejemplo, de tal manera que el costo de la obra se pueda diluir a lo largo de más tiempos", explicó.

Otra modificación importante fue la clarificación de qué parte adicional podría ser la que ganó la APP, lo que permitirá hacer rutas complementarias. Había mucho interés en modificar la ruta que va de Luque hasta Ypacaraí y la ruta que va de Luque hasta San Bernardino, pero estas no se podían hacer con una APP sola porque no daban el retorno.

"La forma que se encontró o que se podría encontrar es a través de que se incluya una adenda a la Ruta 2, que ya está en funcionamiento, eso sí hace factible esa ley", afirmó.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya está preparando licitaciones para estos proyectos, así como para la Ruta 6. Además, la Ruta 1 está siendo licitada y se espera que las ofertas se abran en marzo. Esperan tener proyectos en la parte de agua y saneamiento, y que la infraestructura no debe pensarse únicamente como rutas, sino que incluye muchas otras cuestiones, como la energía eléctrica.

El ministro concluyó mencionando que la ANDE está utilizando la figura del ICI, aunque no es la más eficiente, y que podrían haber oportunidades para proyectos de transmisión y distribución de energía.