Niveles del río Paraguay siguen críticos, pero se espera mejoría en marzo

Benjamín Martínez, jefe del departamento de Dragado de la ANNP, informó que los niveles del río Paraguay se encontraban muy bajos, aunque no eran los niveles típicos para esta época del año. Sin embargo, mencionó que hubo una recuperación en comparación con los meses de noviembre del año pasado, cuando se alcanzaron picos históricos de baja.
"Teníamos menos de un metro sesenta y un centímetro aquí en el puerto de Asunción. Hoy Asunción amaneció con menos de un centímetro, es decir, prácticamente un metro sesenta con respecto a lo que fue en noviembre, de mejoría", explicó Martínez.
A pesar de esta mejoría, señaló que los niveles del río seguían en valores negativos y que estaban prácticamente llegando al cero.
"También hemos tenido una recuperación importante en diciembre producto de estas lluvias que hemos tenido seguido de tres semanas, pero fueron lluvias que cayeron en la cuenca media del río Paraguay, es decir, en esta zona, que produjo un aumento sustancial. Hemos llegado a más de dos metros positivos en diciembre", detalló.
En contrapartida, destacó una mejoría significativa en la zona del Pantanal, específicamente en los hidrómetros de Puerto Cáceres, que son los hidrómetros más al norte en la margen del río Paraguay.
"En noviembre del año pasado tenía treinta y cuatro centímetros, era la lectura del hidrómetro de Puerto Cáceres. Hoy tenemos cuatro metros con cincuenta, quiere decir que hay una mejoría de cuatro metros veinte de altura en Puerto Cáceres", afirmó.
Esta agua, según Martínez, bajaría lentamente rellenando el Pantanal, los humedales y los acuíferos, estimando un tiempo de dos a tres meses para que el agua que cae en el norte afecte a la región de Asunción.
Martínez anticipó que enero y febrero serían meses complicados, pero a partir de marzo se podría ver una mejoría debido a las lluvias en la zona de Brasil y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, áreas de influencia directa del río Paraguay.
"Por el momento todavía estamos con niveles muy críticos, y probablemente los niveles normales de esta zona todavía no los alcancemos a corto plazo, quizás todavía este año", advirtió. El hidrómetro de Asunción debería medir cuatro metros, el promedio histórico en los últimos cien años, pero actualmente se encontraba cuatro metros por debajo de ese valor.
A pesar de las dificultades, Martínez se mostró optimista sobre la mejoría en la Cuenca Alta y la llegada de agua en marzo y abril, justo a tiempo para la época de mayor navegación debido a la exportación de la cosecha de soja.