04 abr. 2025

Va con Onda

El ministro del Mitic, Gustavo Villate, reveló detalles sobre los ciberataques sufridos por el sistema informático del Estado paraguayo y criticó la falta de transparencia en la gestión de estos incidentes durante la administración anterior.
Javier Giménez, ministro de Industria, abordó el complejo escenario relacionado con la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, suspendida debido a las recientes denuncias de supuesto espionaje informático del Brasil.
Distintos gremios subrayan la importancia de consensuar estrategias con miras al quinto centenario de la fundación de la capital paraguaya.
Las autoridades instan a los padres a mantener medidas preventivas y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma en los menores de edad.
Un especialista subrayó la importancia de una ley robusta y bien estructurada que garantice la protección de los datos personales en Paraguay, instando a los legisladores a reconsiderar las modificaciones realizadas y a priorizar estándares internacionales en la normativa.
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), analizó las declaraciones del presidente Santiago Peña sobre la reducción de la pobreza en Paraguay. Según el madatario, cerca de 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio del actual gobierno.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, expresó su preocupación por la reciente publicación en medios brasileños que denunciaron un supuesto hackeo orquestado por el Servicio de Inteligencia de Brasil contra autoridades paraguayas. Este incidente habría tenido como objetivo obtener información sensible sobre la negociación de Itaipú. Giménez anunció que la prioridad del gobierno es investigar la veracidad de estas informaciones y actuar con cautela.
Robby Maciel, director del Registro Nacional de Licencias de Opaci, explicó los procedimientos relacionados con la revalidación de licencias de conducir y la renovación de habilitaciones vehiculares en Paraguay. Maciel enfatizó que la fecha límite para la revalidación varió entre municipios, lo que estuvo determinado por la autonomía de cada Junta Municipal y la Intendencia.
Luis Ramírez, ministro del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), abordó las dificultades encontradas en la distribución de kits escolares en instituciones públicas y explicó que el incremento de alumnos este año fue una de las principales razones de los retrasos. Ramírez afirmó que el sistema educativo recibió a más de 50.000 alumnos nuevos, un hecho que calificó como “auspicioso”, aunque reconoció que complicó el cumplimiento de los plazos previstos para las entregas.
Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, explicó que una mayoría significativa de los insumos utilizados para la elaboración de alimentos dentro del Proyecto Hambre Cero son importados, debido a la insuficiencia de la producción nacional para satisfacer la demanda. Destacó los desafíos del sector y señaló la necesidad de estrategias concretas para aumentar la capacidad productiva local.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó en detalle cómo se realiza el proceso de adquisición de insumos para el almuerzo y merienda escolar en el marco del programa Hambre Cero. Rojas destacó que los pliegos de bases y condiciones establecen que las empresas adjudicadas deben adquirir al menos el 10% de productos provenientes de la agricultura familiar campesina, asegurando un beneficio directo para los pequeños productores.